El culto funerario era enormemente importante en el pueblo egipcio.
El faraón era considerado Horus en vida y Osiris después de muerto.
Por ello se construían para ellos inmensas tumbas y se celebraban pomposos funerales. Se momificaba al faraón para conservar su cuerpo. El tamaño de las tumbas, fueron cambiando con el paso de los años, llegando a tener unas dimensiones monumentales, como son las pirámides y las mastabas
En el Reino Antiguo se creía que sólo el faraón, sus familiares y funcionarios más importantes accedían a la vida después de la muerte.
Pasado el primer período intermedio, se dispuso que todos los habitantes tendrían vida después de la muerte, siempre y cuando superaran un juicio ante Osiris, que les otorgaba ese privilegio sólo si su vida había sido recta y justa.
Esta nueva vida sería similar a la anterior pero carecería de sufrimientos y problemas.
lunes, 27 de septiembre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
Pinturas rupestres
En esta pintura se puede observar que es una escena de caza, la cual pertenece a la pintura levantina. Esta pintura se encuentra en la Cueva de los caballos de Valltorta en Castellón.La pintura levantina se situa en el Mesolítico. La pintura muestra una escena de caza, esta escena muestra a unos hombres, que son dibujados de forma muy esquemática, y esos hombre estan como cazando a unos ciervos. Esta pintura esta situada en abrigos rocosos, pero todo esta pintando con el mismo color, lo cual no le da ningun volumen. En esta escena se percibe movimiento, ya que los hombre estan atancando a los ciervos y se ve una comunicación entre ellos, en la época del Mesolítico no importaban mostrar las mismas proporciones de la realidad a las pinturas, por ellos les daba igual hacerlas cada persona de un tamaño diferente.
Esta es una pintura en la que se observan unas manos. Estas manos pertenecen a la época de la pintura rupestre,esta pintura esta situada en la Cueva de las Manos, Argentina.
En este caso, la pintura se basa en manos unas encimas de las otras sin que le importe que tapen unas a otras. En esta pintura se ha utilizado las técnica de aerografía y se han utilizado de diferentes pigmentos de color , ocre,rojo , blanco, amarillo y negro.
En la última pintura, la cual es el bisonte de Altamira,también forma parte del arte rupestre, de la pintura franco-cantábrica. Esta se localiza en las Cuevas de Altamira, en Cantabria, formando parte del Paleolítico Superior.
En la pintura se observa un bisonte, el cual ha sido pintado sobre roca bien usando solo carbón o utilazando la técnica de grabado y acontinuación carbón, para conseguir la forma. Para que la pintura consiga volumen, utilizan los entrantes y salientes de las rocas y también utilizan pinturas mas oscuras, para conseguir muchos mas volumen. Esta pintura se caracteriza principalmente por pintar animales. .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)