viernes, 30 de septiembre de 2011

Partenón

Analisis y clasificación
Es un edificio griego, llamado Partenón, mandado a construir por Pericles. Los arquitectos fueron Ictino y Calícrates. La supervision y tema decorativo fue hecha por Fidias.

Partenece al Siglo V.a.C, periodo clásico. Situado en la acropolis de Atenas, esta obra esta dedicada a la diosa Palas Atenea.

Es un templo de planta longitudinal, construido en bloques de mármol blanco. Junto a este templo, hay dos templos mas "Erecteion" y "Atenea Nike".
Es un templo rodeado de columnas, por eso es un templo períptero. Este templo en la cara frontal y la parte de atrás, tiene ocho columnas, por eso es octátilo, y en sus laterales tiene diecisiete columnas, todas ellas de orden dórico ya que no tiene basa, su fuste se va estrechando hacia arriba y su capitel, es aquino y ábaco, no tiene ninguna decoración.
En su interior dividio en 3 partes: Pronaos, Cella y Opistodomos.
Se accede dentro del edificio y se encuentra la Pronaos, sostenida por seis columnas, a continuación da paso a la cella aislada del resto del edificio mediante muros, aqui esta la estatua de la diosa Atenea, a quien estaba dedicado el templo, seguido esta otra otra sala donde se guarda el objeto del culto a la diosa y luego esta el ospistodomo.
Este templo arranca de una plataforma escalonada llamada crépita y el ultimo escalon de esta plataforma se llama estilobato, desde ahí arranca las columnas del templo.
Seguido de las columnas esta el entablamento, donde se encuentra el arquitrabe, le sigue el friso con una parte lisa llamada metopas, que es la que separa el  decorado de las batallas entre dioses y centauros.
A continuacion esta el frontón de la fachada, la parte interior se llama timpano, el tema iconográfico es el Nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus y  la caida de la noche, representada por el caballo de la aurora. La fachada posterior seria el tema de la lucha entre Atenea y Poseidón, por quien va a ser el patrón de Atenas, triunfó Atenea y por eso este templo es dedicado a ella.
Su techumbre era adintelada, y es a dos aguas.

martes, 20 de septiembre de 2011

Características de la civilizacion egipcia

La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años, después hacen aparición culturasescritura y con nuevas organizaciones sociales., El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los recursos. mucho más organizadas, con el conocimiento de la
Se desarolla el comercio, la ciencia, el arte y la religión y con ellos, una de las más grandiosas civilizaciones del mundo antiguo: la civilización Egipcia.
Caracteristicas:
-El faraón, era considerado el rey, el gobernador del país, quien dictaba las leyes, controlaba el comercio y era el propietario de las tierras, se le atribuían poderes mágicos, es decir, controlaba todo el imperio. Se dieron las dinastías, cuando un faraón moría le sucedía su hijo. 











-Los nobles: familia del faraón
-Los sacerdotes: los que se encargaban de los ritos religioso. 
 -Los escribas: redactaban documentos oficiales, junto con los sacerdotes. 
- Campesinos artesanos y comerciantes: dedicados a cultivar la tierra de faraón y atender a los nobles, los artesanos tallaban piedra oro etc, los comerciantes compraban y vendían a través del trueque.
-Esclavos: prisioneros de guerra usados para la construcción de monumentos, explotación de minas y en el ejercito.


*En Egipto se creia en la vida después de la muerte, la cual da lugar a la momificación.
La religión oficial tenia como figura central al Sol denominado Ra, Horus

CULTO FUNERARIO
El culto funerario era enormemente importante en el pueblo egipcio.  El faraón era considerado Horus en vida y Osiris después de muerto.  Por ello se construían para ellos inmensas tumbas y se celebraban pomposos funerales. Se momificaba al faraón para conservar su cuerpo. El tamaño de las tumbas, fueron cambiando con el paso de los años, llegando a tener unas dimensiones monumentales, como son las pirámides y las mastabas
En el Reino Antiguo se creía que sólo el faraón, sus familiares y funcionarios más importantes accedían a la vida después de la muerte.

 Pasado el primer período intermedio, se dispuso que todos los habitantes tendrían vida después de la muerte, siempre y cuando superaran un juicio ante Osiris, que les otorgaba ese privilegio sólo si su vida había sido recta y justa.
Esta nueva vida sería similar a la anterior pero carecería de sufrimientos y problemas.
-Escritura: la mas importante es la jerogrifica, pero de esta deriva otras dos, la escritura hierática y la escritura popular.