viernes, 30 de septiembre de 2011

Partenón

Analisis y clasificación
Es un edificio griego, llamado Partenón, mandado a construir por Pericles. Los arquitectos fueron Ictino y Calícrates. La supervision y tema decorativo fue hecha por Fidias.

Partenece al Siglo V.a.C, periodo clásico. Situado en la acropolis de Atenas, esta obra esta dedicada a la diosa Palas Atenea.

Es un templo de planta longitudinal, construido en bloques de mármol blanco. Junto a este templo, hay dos templos mas "Erecteion" y "Atenea Nike".
Es un templo rodeado de columnas, por eso es un templo períptero. Este templo en la cara frontal y la parte de atrás, tiene ocho columnas, por eso es octátilo, y en sus laterales tiene diecisiete columnas, todas ellas de orden dórico ya que no tiene basa, su fuste se va estrechando hacia arriba y su capitel, es aquino y ábaco, no tiene ninguna decoración.
En su interior dividio en 3 partes: Pronaos, Cella y Opistodomos.
Se accede dentro del edificio y se encuentra la Pronaos, sostenida por seis columnas, a continuación da paso a la cella aislada del resto del edificio mediante muros, aqui esta la estatua de la diosa Atenea, a quien estaba dedicado el templo, seguido esta otra otra sala donde se guarda el objeto del culto a la diosa y luego esta el ospistodomo.
Este templo arranca de una plataforma escalonada llamada crépita y el ultimo escalon de esta plataforma se llama estilobato, desde ahí arranca las columnas del templo.
Seguido de las columnas esta el entablamento, donde se encuentra el arquitrabe, le sigue el friso con una parte lisa llamada metopas, que es la que separa el  decorado de las batallas entre dioses y centauros.
A continuacion esta el frontón de la fachada, la parte interior se llama timpano, el tema iconográfico es el Nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus y  la caida de la noche, representada por el caballo de la aurora. La fachada posterior seria el tema de la lucha entre Atenea y Poseidón, por quien va a ser el patrón de Atenas, triunfó Atenea y por eso este templo es dedicado a ella.
Su techumbre era adintelada, y es a dos aguas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario