El Partenón es un templo griego que es denominado así por Palas Atenea, la diosa de la guerra, a la cual se dedicaba este edificio. Fue considerado el templo principal de la Acrópolis. Esta estructura arquitectónica pertenece al siglo V a.C., al periodo Clásico, el cual está ubicado en Atenas. Al igual que en los templos egipcios, sólo tenían acceso los sacerdotes.
Este edificio se trataba de un templo dórico. Después de esta destrucción, Pericles, comenzó la construcción de una nueva Acrópolis. El primer edificia que mandó a construir Pericles, fue el Partenón.
Este nuevo templo, es dórico, octástilo, es decir, que tiene 8 columnas en la fachada principal y en las laterales diecisiete, períptero, y anfipróstilo. En cuanto al material del cual está hecho es el mármol pentélico, exceptuando los cimientos que son de caliza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLSn9OV7SGU2HQkEQRS08FQ1PcDz9HbtLtCpqjyY_i3SUZ0Df_MJntFXQv53aFaX43AP5UIZrIZmZTxKaDNeUk8hARtdrsi2KJ1_SCWygTwJWQkLJYrdlJc2X56-nuCnC_yR5oa38EtJur/s320/Corte+Parten%C3%B3n.JPG)
El Partenón es de forma longitudinal y está levantado sobre tres gradas. Además de las columnas que rodean el templo, podemos observar un segundo pórtico, pero de seis columnas, hexástilo, que permite el acceso a ambas salas: el opistodomos y al pronaos. La pronaos consta de tres naves,de forma cuadrada y que se utilizaba para albergar el tesoro de la diosa y de la ciudad. La cella, también se divide en tres naves, en la cual se encuentran columnas superpuestas y la estatua de Palas, la diosa a la cual se le dedica este templo. Estas decoraciones fueron realizadas por Fidias.
Como característica propia de la arquitectura griega, se aplicaron las correcciones ópticas, para que así fuera perfecta la visión para una persona. Para ello se curvó el estilobato y el entablamento, se engrosaron los fustes de las columnas, que también se inclinaron ligeramente hacia el interior y se variaron las distancias de las columnas.
A pesar de que en la actualidad el Partenón lo veamos en un color blanco, esto no fue así siempre, anteriormente estuvo pintado, y en colores vivos.
Como he dicho anteriormente, el encargado de la decoración fue Fidias, aunque este simplemente seguía el programa realizado por Pericles, pero esto tan sólo, en los relieves que lo decorarían.
El material de los relieves, eran también en mármol, aunque previamente, se habían hecho los moldes en arcilla o yeso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf_BK8GtuOA8zR-2TkUmdlaK23m8N_pl25lFvfk8roc2arixURmxT7gU7Vgp57_Q-Gs18rpgrHkgzVV81hysV3QekTYA5NXM38wJsopoVFP1F0oEeKkriSLvmA__IB95dgRBu0htLjhr7Z/s320/partenon_05.jpg)
La temático que se representaban en los relieves eran distintas, dependiendo de la situación en la que se encontraban. En el frontón de la fachada occidental aparecía la lucha entre Atenea y Poseidón por el poder de la ciudad. En el frontón oriental se representó el nacimiento de la diosa Atenea que emergía de la cabeza de Zeus. No sólo se observaban relieves en los frontones, si no también en las metopas del friso exterior, en las cuales se podían observar la gigantomaquia, lucha entre dioses y gigantes; la centauromaquia, la amazonamaquia y la destrucción de Troya
No hay comentarios:
Publicar un comentario