Paleta de Namer
El material del cual está hecho es la piedra mediante la técnica de relieve, exactamente, bajo relieve, ya que lo que sobresale, es menos de la mitad de las figuras. Perteneciente a la I dinastía, además de al arte egipcio y que ahora está depositada en el museo Egipcio del Cairo.
En la escultura se pueden observar temas cotidianos y la figura, corresponde al rey Narmer caracterizado por los atributos de su cargo. El tocado, sitúa a este rey en el Alto Egipto.
Debido a que estas esculturas estaban hechas para ser vistas de frente, llamado frontalismo, la parte trasera posiblemente no esté acabada.Una de las características de la escultura egipcia y que esta posee es que cuya composición se basa en la superposición de figuras geometricas.
Paleta de los perros, es una de las esculturas parecidas a la anterior.
Triada de Mikerinos
Esta escultura llamada la Triada de Mikerinos, está hecho en piedra, exactamente granito. Perteneciente a la IV dinastía, es decir, al Imperio Antiguo. Corresponde al arte egipcio, y ahora se encuentra situado en el Museo del Cairo, en Egipto.
Esta escultura forma un grupo escultórico en pie, en piedra en el cual aparecen tres figuras adosadas a un muro, por tanto están hechas mediante la técnica de relieve, perteneciente al relieve medio, ya que se puede observar la mitad de las figuras. El faraón representado con los atributos de su cargo, falda y tocado perteneciente al Alto Egipto. En cuanto a las otras figuras representan a dos diosas, una de ellas es la diosa Hathor. A las mujeres egipcias generalmente se les caracterizaba con el pelo geometrizado y vestidas, como podemos observa en esta escultura.
Todas las esculturas egipcias, normalmente se hacían para ser vistas de frente, llamado frontalismo, esto hacía que la parte de atrás, en ocasiones no tuviera acabado, dado que no se veía. Además, sigue la ley de frontalidad, ya que la línea de los hombros y la de las caderas son paralelos. Esto hace que las figuras carezcan de movimiento, y así posean rigidez. En cuanto a los brazos, se sitúan junto al cuerpo y los puños cerrados, dándole aún más rigidez, y así, a pesar de que aparezcan elementos que intentan dar movimiento al cuerpo, como es la situación del pie, más adelantado, reste todo intento de movimiento. Otra de las características que posee esta escultura es el llamado hieratismo, es decir, la carencia de expresión en los rostros de las figuras.
Las esculturas egipcias, además de unas características generales, poseen unas características referentes al cuerpo humano. Los cuerpos humanos son el resultado de la superposición de figuras geométricas. También poseen, el canon que en Egipto existía, el canon de los 18 puños. La escasez de interés en darle importancia al análisis anatómico es el resultado de los cuerpos de las figuras, a pesar de que en estas, esté más tratado que en otras como El faraón y su esposa. Pero poseen una semejanza, aunque en El faraón y su esposa, la escultura se acerque más al realismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario