Este templo es denominado Altar de Zeus en Pérgamo. Pertenece al arte griego, exactamente del periodo helenístico, situado en el siglo II a.C.. La función de este edificio era albergar la imagen del dios, en este caso, la imagen de Zeus, a quien iba dedicado.
El material utilizado para su realización es la piedra, en mármol blanco, material característico de la arquitectura griega. Este templo, dedicado a Zeus o a Atenea es un altar precedido de una escalinata la cual permite el acceso a éste. Además está colocado en un podio, al que se le han añadido dos brazos a los laterales, dando lugar a un friso, situado en el basamento del templo. El edificio está rodeado por columnas, compuestas de basa, fuste y capitel de orden jónico, puesto que son esbeltas y elegantes, y además, en la parte superior del fuste, integrado en el capilel, a los lados se encuentran dos volutas, formando sendas espirales. Se denomina al templo, un templo períptero, es decir, que está entero rodeado por columnas.
En la planta podemos observar que es una planta longitudinal, pero con dos brazos laterales, como he dicho anteriormente, además este templo solo posee una sala, en la cual se sitúa el altar y la figura de la deidad, una sala abierta.
En cuanto al alzado, la parte superior, que se encuentra encima del friso, se coloca sobre plataforma llamada krepis, y de donde arrancan las columnas descritas anteriormente, en las que se encima se sitúan el arquitrabe, que como es jónico, está decorado por bandas salientes. Este templo, carece de frontón y por tanto está rematado con una cornisa, la cual sobresale mediante unas bandas.
El friso que se encuentra incrustado a las escalinatas narra de forma corrida, una batalla, pertenece a una gigantomaquia, la cual ha realizado a parte de con un cincel, y con el trepano para conseguir los claros-oscuros que se pueden observar. En cuanto, a la descripción, es la lucha de gigantes y seres humanos, abarcando las caracteristicas propias de la escultura griega, el tratamiento por el cuerpo, ya que intentan que los cuerpos sean lo más reales posibles, siguiendo un canon, para que las partes del cuerpo sean proporcionales. Además debido a que pertenece al período helenístico, el autor busca exagerar todas las características propias del arte griego, dando lugar a un patetismo y dramatismo en la escultura. La forma de dar volumen al friso, es mediante el escorzo, tallando los elementos con distintas profundidades.
La arquitectura griega, posee una gran diferencia respecto a la egipcia, y es que, las arquitecturas están hechas a escala del hombre, por tanto se necesitaron correcciones ópticas para que a vista de los hombres, el edificio estuviera a su medida.
Otros templos, cuyas características principales son igual a este son el Partenón, el Erecteion y que serán la base de la arquitectura romana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario